Para hacer una búsqueda y selección de información para alguna actividad ya sea laboral, educativa o personal, dependiendo de lo que uno busca es cómo se debe proceder. Para poder seleccionarlas adecuadamente, es necesario haber establecido previamente las necesidades de información, puesto que en función de ellas (tema de búsqueda, nivel de profundidad de la información, formato, etc.), tendremos que determinar el tipo de fuente que debemos consultar.
Los contenidos confiables son aquellos que traen datos relevantes, explicaciones contundentes y análisis en las cuales podemos basarnos para comprender mejor sobre un determinado asunto. Teniendo eso en cuenta podemos usar las características como pasos de búsqueda que son: el significado que es el tipo de contenido que cada persona emplea según lo que necesite; la importancia que tan relevante es lo que se busca; la vigencia que es el tiempo que tiene esa información si es desfasada o actualizada; validez si dicha información es fiable o no, si el emisor es de confianza y se adapta a lo que busca el individuo, si dicho emisor no es fiable y su información tampoco entonces pierde importancia y por último el valor de la información contemplando si es para divulgar etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario