Carolina Loeza Suaste:
Al momento de realizar e investigar sobre estos temas podemos tener varios ejemplos y de cierta forma poder vivirlo por medio de nosotros, cuando publico o comparto mi información me doy cuenta que cualquiera lo podría ver, así que tengo en cuenta que debo tener cuidado con todo lo que ponga en los medios de comunicación que sería en las redes sociales, yo recomiendo tener mas privacidad sobre las redes porque podríamos tener algunas consecuencias sobre ello porque nos pueden robar información o al revés pero nos puede llegar a tener una grave consecuencias para tener un delito, también tener mucha precaución a quienes agregues y dejes quienes puedan ver tu información personal,recomiendo tener todo privado para que no te puedan hacer daño con ello y de cierta forma afectar nuestra “reputación”.
Carolina Magaña Sánchez:
Después de realizar esta investigación, me di cuenta de la importancia de estos temas y también me di cuenta que hay que tener cuidado al momento de usar la red, ya que es una gran herramienta, pero a la vez delicada, ya que pueden haber peligros en la misma. Muchas veces compartimos información en las redes, pero no sabemos si le estamos haciendo daño a una persona al realizar esta acción, por lo que es mejor tener cuidado con lo que publicamos, también hay mucha gente que nos quiera hacer algún daño o quiera dañar la reputación de una persona, aun si la conocemos o no, por eso,lo mejor es tener una cuenta privada y solo aceptar a personas conocidas y de confianza, también, tener respeto a los demás usuarios, para así, evitar que te reporten tu cuenta por mal comportamiento. Por eso, es importante realizar un buen uso de las redes sociales, para evitar daños e inseguridades.
Luis Martínez Uicab:
Gracias a la investigación que tuve que realizar descubrí que existen varios tipos de riesgos a la hora de usar la red, los cuales están ordenados de diferentes maneras, tanto de los más comúnmente visibles hasta los más penados o indeseables, a la hora de navegar se debe tener mucho cuidado ya que por el desconocimiento de las normas de comunidad o la mera curiosidad se pueden cometer delitos que en realidad son graves y están establecidos con penas de hasta 6 años por incumplimiento o uso excesivo de los de los mencionados, por eso nunca está de más tratar de estar al día con las normas de uso y utilizar de manera sana esta herramienta de acceso público, ya que por la mismo hecho de ser una red pública es responsabilidad de todos los usuarios llevar a cabo un uso responsable.
Fernanda May May:
Hoy en día los medios de comunicación e internet han tomado una importancia para nuestro aprendizaje ya que nos permiten acceder a diferentes formas de trabajar, por lo tanto, nos facilita el acceso a plataformas digitales; es importante saber cómo usar cada una de las herramientas digitales que nos proporcionan porque siempre existen riesgos al navegar por la red, por ejemplo ser víctimas de ciberacoso, grooming entre otras; por lo general cuando buscamos información no nos damos cuenta a qué páginas web indagamos y qué condiciones aceptamos, por ello hay que tener conocimiento de nuestra privacidad en todos los ámbitos tanto en redes sociales como en cuentas de google y gmail, para evitar problemas como las cookies, avisos legales, etc. Así mismo concientizar e informar a las personas de nuestro alrededor sobre los riesgos que se tienen al navegar en internet ya que es un medio importante pero a su vez riesgoso porque no siempre es verdadero loque vemos en internet.
Sabrina Salas Kú :
Al realizar esta actividad me percate de la profundidad de este tema y su importancia, la importancia de cuidar la seguridad cuando estamos haciendo uso de Internet conseguirá que todas esas cosas que queremos mantener guardadas para nosotros, sean posibles y tú puedas dormir tranquilo en relación al contenido que se te está soltando. En ocasiones no nos damos cuenta de estos detalles y por eso debemos hacer un repaso y mirar en qué es en lo que hemos estado fallando. A pesar de que tenemos muy asimilada la idea de que este está en nuestro día a día de manera perenne, siguen existiendo peligros que nos ponen a prueba y ante los que debemos hacer frente para que podamos estar tranquilos y nuestros datos queden bien a salvo y sin que nosotros nos tengamos que preocupar. Se debe tener cuidado con la información que compartimos al igual que el buen uso y búsqueda de información relevantes y veracidad debido a que la información desfasada y falsa tiene consecuencias si es compartida. Es importante tener cuidado cuando usamos las redes sociales así como es fácil usarlas y compartir, tenemos que ser responsables y cuidadosos al usarlas, en la actualidad existen múltiples peligros en las redes los cuales no son notorios pero son mortales en algunos casos.
Bibliografías
- ¿Qué es la huella digital en internet? (s. f.). ArgetinaGob. Recuperado 3 de diciembre de 2020, de, https://www.argentina.gob.ar/justicia/convosenlaweb/situaciones/que-es-la-huella-digital-en-internet
- Russell, J. (2017, 22 junio). 5 Riesgos de seguridad en redes sociales y cómo evitarlos. Hootsuite. Recuperado de, https://blog.hootsuite.com/es/riesgos-de-seguridad-en-redes-sociales/
- Gardey, J. P. (2012). Definición.DE. Obtenido de Definición.DE: https://definicion.de/informacion/
- Significados. (2013). Obtenido de significados: https://www.significados.com/informacion/
- Daniela Gonzalia. (22 octubre, 2020). ¿Qué es la privacidad digital? . Visitado: 01/12/20, de INTERBEL S) Sitio web: https://www.interbel.es/privacidad-digital/