viernes, 4 de diciembre de 2020

 "Flujo y Seguridad en el Manejo de Información"

Competencias Digitales I

Quinto Semestre, Bloque 3

Maestra: Ruth Cruz Muñoz 

Integrantes: 

  1. Loeza Suaste Carolina Guadalupe 

  2. Magaña Sánchez Carolina Guadalupe 

  3. Martínez Uicab Luis David 

  4. May May María Fernanda

  5. Pat Moguel Cristina Rozer 

  6. Salas Kú Sabrina Estefania

     

    Grado y Grupo: 3°A

    Fecha de entrega: 04/12/20 

 

¿Qué es la Información?

La información es un grupo de datos, los cuales se procesan y ordenan para su comprensión, estos pueden aportar nuevos conocimientos a los individuos, la información también nos permite conocer muchos temas, y nos ayuda resolver problemas, Ya que al momento de tomar una decisión, es bueno informarse sobre qué efectos tendrá, cuales son los aspectos positivos y negativos de esa elección, por eso es muy importante informarnos antes de decidir algo.

 

La información es muy útil en los estudios, ya que es un recurso el cual le da un significado o sentido a la realidad. El aprovechamiento que hagamos de la información, en este sentido, es la base racional del conocimiento. Por ello, es muy importante la información, ya que es la fuente del conocimiento, sin la información no tendríamos conocimiento alguno. 

 


 

¿Cómo discriminas una información?

Para hacer una búsqueda y selección de información para alguna actividad ya sea laboral, educativa o personal, dependiendo de lo que uno busca es cómo se debe proceder. Para poder seleccionarlas adecuadamente, es necesario haber establecido previamente las necesidades de información, puesto que en función de ellas (tema de búsqueda, nivel de profundidad de la información, formato, etc.), tendremos que determinar el tipo de fuente que debemos consultar.

 


 

Los contenidos confiables son aquellos que traen datos relevantes, explicaciones contundentes y análisis en las cuales podemos basarnos para comprender mejor sobre un determinado asunto. Teniendo eso en cuenta podemos usar las características como pasos de búsqueda que son: el significado que es el tipo de contenido que cada persona emplea según lo que necesite; la importancia  que tan relevante es lo que se busca; la vigencia  que es el tiempo que tiene esa información si es desfasada o actualizada; validez si dicha información es fiable o no, si el emisor es de confianza y se adapta a lo que busca el individuo, si dicho emisor no es fiable y su información tampoco entonces pierde importancia y por último el valor de la información contemplando si es para divulgar etc.

 

¿Qué clase de información se necesita en un trabajo escolar, búsqueda de trabajo, búsqueda de un usuario y dirección?

En sí se necesita cualquier tipo de información para poder aportar en algún trabajo sea para algo laboral o estudiantil, esto es para mantenerse informado sobre el tema que se busca mientras que esta salga de fuentes confiables y no de las noticias falsas que en lugar de ayudarnos nos perjudica de gran manera, informarnos sobre las diferentes búsquedas que existen como por ejemplo las de usuario, dirección, estudio y trabajo, esto nos ayudan a reformar la educación con el objetivo de lograr mejores resultados en el rendimiento de los mismo

 


En el siguente video te ayudará para saber más de la búsqueda de información:
 

 

Identidad Digital

La identidad digital se refiere a lo que a nosotros se nos identifica o conjuntos de informaciones que nosotros compartimos por medio del internet, para tener una asociaciones de la información de la persona física y que sea en un contexto digital,esto se componer por parte de imágenes,datos personales,noticias,comentarios,etc. Como ya se ha mencionado esto nos describe cómo somos por parte de un medio de comunicación que sería por  las redes sociales y de esta manera nos dan una identidad digital, que de cierta forma las personas nos podrían dar una opinión con lo que publicamos.

 

 


 

¿Cuáles son sus valores, derechos y obligaciones?

Los derechos que tiene la identidad digital están asociados a la identidad física que de esta manera se extienden a la identidad digital y por lo tanto son aplicables para todos.

Entre ellos, se encuentran el derecho a la dignidad de la persona, al honor, a la intimidad personal y a la propia imagen. Todos ellos se recogen a nivel internacional en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículo 12) y el Convenio Europeo de Derechos Humanos (artículo 8).

Mediante a los valores sería por medio de impulsar los crecimientos económicos y de esta manera crear un valor sustancias para los individuos,los gobiernos y las empresas de todo mundo.

Otro punto importante sería tener obligaciones por parte de nosotros como usuarios por lo tanto sería estas:

  • Respetar a todo ciudadano digital.
  • No realizar comentarios obscenos o que pueda ofender a una persona.
  • Denunciar a personas u organizaciones que violen tus derechos.
  • Respetar la privacidad de las personas.
  • No discriminar a nadie.


¿Cómo generar una huella digital y dónde pueden emplearla, quién la genera?

Puedes generar una huella digital cuando das click o me gusta en alguna de las redes sociales que utilizas ya que los datos que compartes se realizan por parte de tu actividad en internet y por lo tanto a esto se le llama una huella digital. Nosotros como usuarios podemos crearla al momento de interactuar en la internet, crear una cuenta y al momento de realizar actividades en la misma.

 

La huella digital se puede emplear en cualquier sitio web, sin embargo, es más frecuente en las redes sociales, ya que ahí, es donde interactúan más las personas, se emplean al momento de realizar publicaciones, comentar, reaccionar y comentar las mismas, ya que realizas la acción de un usuario, y al momento de hacer estas acciones, dejan una huella en la red.

En éste video te muestra información para construir una huella digital y todo lo que tienes que saber de ella:

 

 


 




Privacidad Digital

La privacidad digital es el derecho que tiene todo usuario de la web a decidir cuáles datos personales desea compartir y cuáles desea mantener en privado para proteger sus datos. 

 

Permisos para el uso de cookies: Son archivos de páginas web que se guardan el dispositivo del usuario y permiten hacer un rastreo de su actividad en línea.
 

  

 

 Aviso Legal: Es un documento por el cual se informa a los usuarios los términos y condiciones en los que puede utilizar una página web que está consultando.


 

 

Políticas de privacidad: Son documentos de carácter legal, en donde las empresas digitales o proveedores de internet informan a los usuarios sobre sus políticas internas con respecto al uso que le dan a sus datos personales

 

 

 

Éste video es para saber por qué nos vigilan 

 


 

 


 

 

Diferentes Riesgos de la Red y Recomendaciones

Éstos son los diferentes riesgos que se encuentran en la red: 

 

Cyberbullying: Es un tipo de acoso, abuso u hostigamiento hacia una persona por medio de las redes informáticas o medios de comunicación.

 



¿Cómo podemos prevenirlo? 

  1. Cuidar la información que subes a tus redes sociales, con quién la compartes y en presencia de quién accedes a tu cuenta. 
  2. Si eres víctima de ciberbullying coméntalo a un adulto para que te ayude y así encontrar una solución. 

 

Sexting: Se refiere a la transmisión de imágenes, videos o mensajes con contenido (explícito) “sexual” a través de las redes sociales ya sea con o sin autorización de quienes los transmiten.


¿Cómo podemos prevenirlo?
  1. Evitar estar en contacto con desconocidos
  2. No compartir información o fotografías comprometedoras   

 

Grooming : Es una práctica de acoso y abuso sexual que un adulto hace en contra de un menor de edady así poniéndose en contacto con ellos para luego involucrarle en una actividad sexual.  

¿Cómo podemos prevenirlo? 

  1. Usar perfiles privados en las redes sociales
  2. No publicar fotos tuyas, de amigos o familia en lugares públicos    
 

Robo de Identidad: Es una usurpación de identidad de una persona para hacerse pasar por esa persona, asumir su identidad ante otras personas en las redes sociales, haciéndolo digitalmente.


 ¿Cómo podemos prevenirlo? 
  1. Usar contraseñas que no sean fáciles de adivinar
  2. No poder información personal en computadoras públicas 

  

Suicidios en los jóvenes: Es el acto por el que una persona se provoca la muerte de forma intencional, por lo general es una consecuencia de un sufrimiento o trauma.

 

¿Cómo podemos prevenirlo?

  1. Buscar ayuda profesional ante un momento de sufrimiento 
  2. Expresar lo que sientes y permanecer siempre acompañado(a) 
 

 

 

Riesgos de la Red que se encuentran como delitos en Yucatán

El Ciberacoso: El ciberacoso es uno de los riesgos más habituales en el mundo, aunque aquí en Yucatán es más constante de lo que parece a pesar de que hoy en día el acto está penado con hasta con 3 0 6 años de prisión, de igual forma sancionando con una multa de 6 a 24 meses.

 

 

El Grooming: 
Consiste en  una serie de conductas y acciones emprendidas por un adulto, a través de Internet, con el objetivo deliberado de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las preocupaciones del menor y poder abusar sexualmente de él. En algunos casos, se puede buscar la introducción del menor al mundo de la prostitución infantil o la producción de material pornográfico. 

 

 

El phishing: Consiste en hacerse pasar por una persona o empresa de confianza, generalmente usan el correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales para engañar a los destinatarios con el fin de que éstos les revelen sus datos personales, bancarios, credenciales de acceso a servicios, etcétera.

 



 


 


 

 

 

 


 

Reflexiones - Bibliografías

Carolina Loeza Suaste:

Al momento de realizar e investigar sobre estos temas podemos tener varios ejemplos y de cierta forma poder vivirlo por medio de nosotros, cuando publico o comparto mi información me doy cuenta que cualquiera lo podría ver, así que tengo en cuenta que debo tener cuidado con todo lo que ponga en los medios de comunicación que sería en las redes sociales, yo recomiendo tener mas privacidad sobre las redes porque podríamos tener algunas consecuencias sobre ello porque nos pueden robar información o al revés pero nos puede llegar a tener una grave consecuencias para tener un delito, también tener mucha precaución a quienes agregues y dejes quienes puedan ver tu información personal,recomiendo tener todo privado para que no te puedan hacer daño con ello y de cierta forma afectar nuestra “reputación”.

 

 

Carolina Magaña Sánchez:

Después de realizar esta investigación, me di cuenta de la importancia de estos temas y también me di cuenta que hay que tener cuidado al momento de usar la red, ya que es una gran herramienta, pero a la vez delicada, ya que pueden haber peligros en la misma. Muchas veces compartimos información en las redes, pero no sabemos si le estamos haciendo daño a una persona al realizar esta acción, por lo que es mejor tener cuidado con lo que publicamos, también hay mucha gente que nos quiera hacer algún daño o quiera dañar la reputación de una persona, aun si la conocemos o no, por eso,lo mejor es tener una cuenta privada y solo aceptar a personas conocidas y de confianza, también, tener respeto a los demás usuarios, para así, evitar que te reporten tu cuenta por mal comportamiento. Por eso, es importante realizar un buen uso de las redes sociales, para evitar daños e inseguridades.

 

 

Luis Martínez Uicab:

Gracias a la investigación que tuve que realizar descubrí que existen varios tipos de riesgos a la hora de usar la red, los cuales están ordenados de diferentes maneras, tanto de los más comúnmente visibles hasta los más penados o indeseables, a la hora de navegar se debe tener mucho cuidado ya que por el desconocimiento de las normas de comunidad o la mera curiosidad se pueden cometer delitos que en realidad son graves y están establecidos con penas de hasta 6 años por incumplimiento o uso excesivo de los de los mencionados, por eso nunca está de más tratar de estar al día con las normas de uso y utilizar de manera sana esta herramienta de acceso público, ya que por la mismo hecho de ser una red pública es responsabilidad de todos los usuarios llevar a cabo un uso responsable.

 

 

Fernanda May May:

Hoy en día los medios de comunicación e internet han tomado una importancia para nuestro aprendizaje ya que nos permiten acceder a diferentes formas de trabajar, por lo tanto, nos facilita el acceso a plataformas digitales; es importante saber cómo usar cada una de las herramientas digitales que nos proporcionan porque siempre existen riesgos al navegar por la red, por ejemplo ser víctimas de ciberacoso, grooming entre otras; por lo general cuando buscamos información no nos damos cuenta a qué páginas web indagamos y qué condiciones aceptamos, por ello hay que tener conocimiento de nuestra privacidad en todos los ámbitos tanto en redes sociales como en cuentas de google y gmail, para evitar problemas como las cookies, avisos legales, etc. Así mismo concientizar e informar a las personas de nuestro alrededor sobre los riesgos que se tienen al navegar en internet ya que es un medio importante pero a su vez riesgoso porque no siempre es verdadero loque vemos en internet. 

 


Sabrina Salas Kú : 

Al realizar esta actividad me percate de la profundidad de este tema y su importancia, la importancia de cuidar la seguridad cuando estamos haciendo uso de Internet conseguirá que todas esas cosas que queremos mantener guardadas para nosotros, sean posibles y tú puedas dormir tranquilo en relación al contenido que se te está soltando. En ocasiones no nos damos cuenta de estos detalles y por eso debemos hacer un repaso y mirar en qué es en lo que hemos estado fallando. A pesar de que tenemos muy asimilada la idea de que este está en nuestro día a día de manera perenne, siguen existiendo peligros que nos ponen a prueba y ante los que debemos hacer frente para que podamos estar tranquilos y nuestros datos queden bien a salvo y sin que nosotros nos tengamos que preocupar. Se debe tener cuidado con la información que compartimos al igual que el buen uso y búsqueda de información relevantes y veracidad debido a que la información desfasada y falsa tiene consecuencias si es compartida. Es importante tener cuidado cuando usamos las redes sociales así como es fácil usarlas y compartir, tenemos que ser responsables y cuidadosos al usarlas, en la actualidad existen múltiples peligros en las redes los cuales no son notorios pero son mortales en algunos casos.

 

 

 

 

 

Bibliografías  

  1. ¿Qué es la huella digital en internet? (s. f.). ArgetinaGob. Recuperado 3 de diciembre de 2020, de, https://www.argentina.gob.ar/justicia/convosenlaweb/situaciones/que-es-la-huella-digital-en-internet 
  2. Russell, J. (2017, 22 junio). 5 Riesgos de seguridad en redes sociales y cómo evitarlos. Hootsuite. Recuperado de, https://blog.hootsuite.com/es/riesgos-de-seguridad-en-redes-sociales/  
  3. Gardey, J. P. (2012). Definición.DE. Obtenido de Definición.DE: https://definicion.de/informacion/  
  4. Significados. (2013). Obtenido de significados: https://www.significados.com/informacion/  
  5. Daniela Gonzalia. (22 octubre, 2020). ¿Qué es la privacidad digital? . Visitado: 01/12/20, de INTERBEL S) Sitio web: https://www.interbel.es/privacidad-digital/